Nueva York, Estados Unidos.- La monstruosa tormenta Sandy tocó tierra como ciclón postropical la noche del lunes en el este de Estados Unidos, dejando un saldo de 13 muertos y provocando inundaciones y un gigantesco apagón en Nueva York .
Sandy impactó en Atlantic City (Nueva Jersey, noreste), con vientos huracanados de 130 km/h y desplazándose a 37 km/h, según un boletín especial emitido a las 00H00 GMT del martes por el Centro Nacional de Huracanes (CNH) estadounidense.
Vea : Fotos de Sandy
Al menos 13 personas murieron en la costa este de Estados Unidos y Canadá la noche del lunes después de que el huracán tocase tierra, descargando abundantes lluvias y provocando violentas ráfagas de viento.
Cinco personas murieron en el estado de Nueva York, entre ellos un hombre de unos 30 años que falleció en el barrio de Queens de la ciudad de Nueva York por la caída de un árbol, señaló un portavoz del gobernador Andrew Cuomo.
Siga : Minuto a Minuto la trayectoria de Sandy
Otras dos personas murieron por la caída de un árbol sobre su vehículo en Nueva Jersey, informó una fuente del servicio de control de emergencias de ese estado.
En Pensilvania, dos personas fallecieron, una por la caída de un árbol y la otra por el derrumbamiento de una casa, afirmó a la AFP un responsable de los servicios de emergencias.
Frente a las costas de Carolina del Norte (sureste de EEUU), un marino de un velero que naufragó fue hallado en el mar y murió más tarde en un hospital, mientras que el capitán de la embarcación seguía desaparecido.
Una mujer perdió la vida en Maryland y otra en Virginia, ambas como consecuencia de la megatormenta Sandy, según fuentes oficiales.
Más al norte, en Toronto, Canadá, una mujer falleció al ser impactada por un objeto que se desprendió por la tormenta, indicó la policía.
Estas víctimas mortales se suman a los 67 muertos que había dejado Sandy durante su paso por el Caribe.
La megatormenta dejó a varios millones de personas sin electricidad en sus casas en el este de Estados Unidos.
Las autoridades estadounidenses habían advertido de riesgos "sin precedentes" y ordenado la evacuación de cientos de miles de personas en ciudades y pueblos a lo largo de una extensa franja costera desde New England (noreste) hasta Carolina del Norte (sureste).
El presidente Barack Obama había puesto en guardia a sus compatriotas contra la amenaza que representa el ciclón, hablando de una "tempestad grande y poderosa" que podría tener consecuencias desastrosas.
El desastre climático interrumpió la campaña electoral estadounidense a pocos días de los comicios del 6 de noviembre.
Tanto Obama como su rival republicano, Mitt Romney, anularon reuniones electorales.
Ambos candidatos son conscientes de la importancia política de dedicar toda la atención a lo que suceda con el huracán, debido a la memoria de lo ocurrido con Katrina en 2005, cuyas devastadoras consecuencias aún son recordadas por los ciudadanos.
La respuesta a Katrina, que arrasó Nueva Orleans (Luisiana, centro-sur del país), fue percibida como un fracaso de las autoridades que encabezaba el entonces mandatario George W. Bush, lo que marcó el resto de su presidencia.
Nueva York bajo el agua y a oscuras
En Nueva York, muchas zonas del sur de Manhattan se encontraban bajo el agua, con el metro y túneles carreteros inundados. Unos 500.000 hogares estaban sin electricidad en la ciudad, 250.000 de ellos en Manhattan.
Las aguas subieron 4,15 metros por encima de su nivel habitual, coincidiendo con las mareas altas de la luna llena, indicaron las autoridades, aunque comenzaron a bajar poco antes de la medianoche.
Sin transporte público y con sus puentes y varios túneles cortados, Nueva York se encontraba paralizada y aislada.
Unas 375.000 personas recibieron la orden de evacuación de zonas costeras de la ciudad en el sur de Manhattan, Brooklyn, Queens y Staten Island.
Sin embargo, muchos neoyorquinos se negaron a acatar la orden de evacuación y permanecieron en sus hogares.
La bolsa de Nueva York y el mercado de futuros de Chicago cerraron el lunes. Wall Street también lo hará el martes.
Washington y Filadelfia se encontraban también sin transporte público. El servicio de autobuses y trenes a lo largo de la costa estaba suspendido, dejando aisladas a las ciudades.
En Nueva Jersey, una planta nuclear declaró una alerta debido a que el agua había sobrepasado el nivel permitido por la megatormenta Sandy, aunque no supone ningún peligro.
Cerca de 15.000 vuelos fueron cancelados hasta el momento en la región debido a Sandy, dejando a decenas de miles de personas bloqueadas lejos de sus hogares.
La empresa de estimación de desastres Eqecat señaló que la tormenta podría afectar a 60 millones de estadounidenses y provocar daños por hasta 20.000 millones de dólares.
Según los servicios meteorológicos, la extensión de la tormenta y la confluencia de un frente frío procedente de Canadá fueron los que volvieron a Sandy tan peligrosa.
Las autoridades ya habían declararon el estado de emergencia en Connecticut, Delaware, Maryland, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Pensilvania, Vermont, Virginia y en la capital estadounidense.
De su lado, Obama había aprobado el estado de emergencia para liberar fondos federales para la mayoría de esos estados.
Acontecimientos de Sandy en Estados Unidos
A continuación los acontecimientos más importantes desencadenados por Sandy en Estados Unidos:
- Al menos 12 personas murieron en Estados Unidos por incidentes provocados por Sandy, que también dejó una víctima mortal en Toronto (Canadá)
- El centro del huracán Sandy tocó tierra en la costa de Nueva Jersey, (noreste) cerca de Atlantic City, alrededor de las 00H00 GMT del martes.
- Poco antes de impactar con la costa , la supertormenta se convirtió en un ciclón postropical al confluir con un frente frío procedente de Canadá.
- La tormenta mantenía vientos huracanados de hasta 130 km/h, mientras gran parte de Nueva York estaba a oscuras por masivos apagones y algunas zonas del sur de Manhattan estaban inundadas como consecuencia de Sandy.

- El hospital de la Universidad de Nueva York tuvo que trasladar pacientes a otros centros médicos tras haberse quedado sin electricidad.
- Sandy dejaba importantes nevadas en los estados de Maryland, Virginia Occidental (noreste) y Carolina del Norte (sureste).
- Se espera que las ciudades de la costa como Boston, Nueva York, Filadelfia, Baltimore y Washington permanezcan paralizadas el martes debido a la suspensión de los sistemas de transporte públicos.
- Una réplica del barco "HMS Bounty" , que protagonizó películas de Hollywood, se hundió frente a la costa de Carolina del Norte: 14 tripulantes fueron rescatados, el cuerpo de un marino si vida fue recuperado por los guardacostas, que seguían buscando al capitán del buque.
- La bolsa de Nueva York suspendió totalmente sus operaciones el lunes por primera vez desde los atentados del 11 de septiembre de 2001. Wall Street permanecerá cerrado también el martes.
- El presidente estadounidense Barack Obama regresó a Washington para supervisar la llegada de Sandy, tras cancelar varios actos electorales en Florida (sureste).
- En un mensaje a la nación , Obama alertó a los estadounidenses del peligro de Sandy y pidió a la población acatar las órdenes de las autoridades locales.
- El candidato republicano Mitt Romney también anuló su agenda electoral del lunes y martes ante la inminente llegada de Sandy, consciente de que su movimientos pueden tener un impacto decisivo en la carrera por la Casa Blanca, cuya elección se celebrará la semana que viene.
- Unos 12.000 vuelos fueron cancelados en los aeropuertos de la costa este de Estados Unidos, dejando bloqueados a miles de viajeros.
- La empresa de estimación de desastres Eqecat señaló que la tormenta podría afectar a 60 millones de estadounidenses y provocar daños por hasta 20.000 millones de dólares.